
Por qué las LiFePO4 son distintas (y cómo tratarlas)
Las LiFePO4 (litio-hierro-fosfato) destacan por seguridad térmica, ciclos muy altos y tensión estable. Trabajan en packs típicos 12 V (4S), 24 V (8S) o 48 V (16S) con un BMS que protege de sobrecarga, sobredescarga, corriente y temperatura. A diferencia de plomo-ácido, no necesitan cargas “flotantes” constantes ni ecualizaciones agresivas, y odian estar semanas al 100 % sin usarse.
Cuando instalé una estación modular para un amigo que se fue meses por Europa en camper, lo que más alargó la vida de su batería fue mantenerla entre 20–80 %, evitar cargas bajo 0 °C y darle aire al compartimento. Con eso y una configuración solar cuidada, el sistema siguió fino toda la temporada.
- El sustituto perfecto para las baterías de plomo-ácido: Las baterías de litio EverExceed utilizan celdas LiFePO4 de alta calidad para garantizar la calidad, una mayor densidad energética y una mayor potencia. Las baterías de litio tienen una vida útil de 12 años y soportan entre 4000 y 15 000 ciclos. Por el contrario, las baterías de plomo-ácido solo duran 3 años y soportan entre 200 y 500 ciclos, por lo que pueden ser un sustituto perfecto para las baterías de plomo-ácido.
Rutina de mantenimiento (lo esencial sin humo)
Recomendación general: SOC “dulce” 30–80 %, temperatura 10–30 °C, nada de cargas en frío (<0 °C) y descargas profundas solo puntuales.
Tabla de tareas por periodo
Periodo | Qué hacer | Por qué | Cómo |
---|---|---|---|
Diario / uso frecuente | Mantener SOC ~30–80 % | Minimiza estrés químico | Ajusta límites del cargador/MPPT; evita dejarla “al 100 % por si acaso” |
Semanal | Inspección visual de cables, bornes y ventilación | Evita puntos calientes | Reaprieta si hay holguras; limpia polvo |
Mensual | Registro de ciclos y temperaturas | Detecta patrones anómalos | Usa la app/BMS si tu sistema lo permite |
Cada 2–3 meses | Ciclo de calibración suave (80 %→20 %→80 %) | Mejora lectura de SOC | No es “full” a 0/100; solo para recalibrar |
Estacional (verano/invierno) | Chequeo térmico y del lugar de montaje | El calor mata baterías | Ventila el compartimento; aleja de fuentes de calor |
Almacenamiento (>1 mes) | Deja al 40–60 % y desconecta cargas pasivas | Evita degradación | Revisa SOC cada 60–90 días y corrige a 50 % |
Tip: si tu cargador/inversor lo permite, configura tensión de “full” un poco más baja (p. ej., 3,45–3,50 V/celda en vez de 3,65 V). Ganas vida útil a cambio de muy poca capacidad pico.
- MONITOR DE BATERÍA INTELIGENTE TODO EN UNO: Victron SmartShunt es un monitor de batería inteligente todo en uno que proporciona información detallada sobre la batería en su teléfono. Permite funciones inteligentes y carga optimizada al compartir de forma inalámbrica datos de la batería en tiempo real con otros dispositivos del sistema. Es fácil de instalar y adaptar a cualquier sistema.
Carga, descarga y almacenamiento: valores prácticos
- Rangos de temperatura (regla de oro):
- Cargar: 0 °C a 45 °C (óptimo: 10–30 °C).
- Descargar: –20 °C a 55 °C (óptimo: 10–30 °C).
- Almacenar: 10–30 °C, seco y ventilado.
- SOC recomendado por escenario:
- Uso diario (solar/camper): deja “techo” al 80–90 % y “suelo” al 20–30 %.
- Respaldo en casa (UPS): 50–80 % con cargas de mantenimiento cortas; nada de flotación eterna.
- Parado largo (>1 mes): 40–60 % y desconexión del sistema (corta parasitismos).
- Ciclos “de salud” (cada 2–3 meses): baja hasta ~20 % y sube a ~80 % en una jornada normal para recalibrar el SOC del BMS. Evita “full a 100 % + reposo largo” como rutina.
Balanceo, BMS y protecciones: no es brujería
El BMS mantiene el pack a salvo y balancea celdas (top-balancing en la mayoría). Si ves que al final de carga una celda se dispara y otra se queda atrás, permite unos minutos de absorción a tensión objetivo para que el balanceo haga su trabajo. Si persiste:
- Revisa cableado y caída de tensión (sección insuficiente = desequilibrios aparentes).
- Actualiza firmware del BMS/monitor si aplica.
- Haz un ciclo de calibración suave.
- Si sigue mal, ya es cosa del fabricante (no abras el pack).
Protecciones mínimas que nunca faltan: fusible/MCB a la salida, sección de cable correcta, desconectador y puesta a tierra/bonding cuando corresponda.
Errores comunes que matan LiFePO4 (y cómo evitarlos)
- Cargar bajo 0 °C. Solución: sensor de temperatura y bloqueo automático; si vas en camper, valora alfombrilla calefactora controlada.
- Dejarlas semanas al 100 %. Solución: tope de carga al 80–90 % para uso diario.
- Descargas a 0 % “para aprovechar todo”. Solución: 20–30 % mínimo salvo emergencias.
- Flotación tipo plomo-ácido. Solución: desactiva “float” o bájala mucho; usa bulk + absorción corta.
- Calor (compartimentos cerrados cerca del motor/inversor). Solución: ventilación y separación térmica.
- Cables finos / conectores flojos. Solución: calcula sección por intensidad y longitud; revisa par de apriete.
- MPPT mal configurado (Voc al límite en frío). Solución: diseña strings con margen de Voc y usa fusibles por string.
Caso práctico: solar en camper y respaldo en casa
En la instalación de mi amigo (viaje largo por Europa) aprendimos tres cosas:
- SOC realista: movernos entre 30–85 % hizo que la batería no “envejeciera” a ojos vista en la temporada.
- No cargar en frío: en mañanas heladas, el BMS bloqueaba la carga y esperábamos a que el compartimento subiera de temperatura con el sol.
- Ventilación: el hueco de la batería respiraba. En verano, una rejilla simple bajó varios grados.
Si te interesa replicar ese enfoque, mira nuestra guía de paneles en techo y la de UPS para casa, y si tu sistema tiene cerebro tipo AC300, mantén límites conservadores desde la app para alargar la vida del banco.
Checklist rápido
- Límite de carga al 80–90 % (uso diario).
- Corte de descarga al 20–30 %.
- Bloqueo de carga <0 °C (sensor activo).
- Ventilación del compartimento.
- Fusible/MCB y sección de cable correctos.
- Registro mensual de temperaturas y ciclos.
- Calibración suave cada 2–3 meses.
- Almacenamiento a 50 %, seco y templado.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Debo cargar siempre al 100 %?
No. Reserva el 100 % para salidas puntuales o pruebas. Para el día a día, 80–90 % reduce estrés y calor.
¿Puedo descargar a 0 %?
El BMS suele cortar antes del “0 % químico”, pero no lo busques: deja un 20–30 % de margen.
¿Necesitan “flotación” como el plomo-ácido?
No. La flotación continua acelera la degradación. Mejor bulk + absorción corta y parar.
¿Cómo las guardo meses?
Al 40–60 %, lugar seco y fresco, y desconecta consumos parásitos. Revisa SOC cada 60–90 días.
¿Qué hago si el SOC marca raro?
Un ciclo de calibración suave (80→20→80 %) suele alinear la lectura del BMS.
¿Cómo afecta el calor?
Mucho. Cada 10 °C extra aceleran la degradación. Prioriza sombra, ventilación y evita compartimentos calientes.
Conclusión
El mantenimiento de una LiFePO4 se resume en temperatura, SOC moderado y buen cableado. Si la tratas como plomo-ácido (flotación eterna, 100 % constante) la castigas; si respetas 0–45 °C para carga, 20–80 % de uso diario y protecciones correctas, tendrás años de servicio con muy poca intervención. En entornos móviles (camper) y de respaldo (hogar), una configuración conservadora en la app y ventilación son la diferencia entre un banco que “se cansa” pronto y uno que sigue como el primer día.
Para saber más (recursos técnicos)
Última actualización el 2025-10-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados